¿Cómo puedo ayudarte?
Fondo industrial para portafolio

Soluciones industriales confiables con DIM

En DIM, ofrecemos un conjunto integral de servicios diseñados para optimizar la eficiencia y confiabilidad de sus equipos industriales. A través del alquiler de maquinaria especializada, el diagnóstico y monitoreo de condición, el mantenimiento correctivo y predictivo, y la ejecución de proyectos eléctricos e industriales, ayudamos a las empresas a maximizar su productividad y reducir costos operativos.

Análisis de Vibraciones

El análisis de vibraciones permite detectar fallas mecánicas tempranas en maquinaria rotativa y reciprocante, mediante la evaluación de patrones dinámicos que revelan comportamientos anómalos en componentes críticos. Esta técnica es clave en mantenimiento predictivo, ya que anticipa fallas antes de que se conviertan en eventos mayores, optimizando la confiabilidad operativa.

  • Desbalance.
  • Desalineación.
  • Fallas en rodamientos y cojinetes.
  • Fallas en engranajes.
  • Fallas en válvulas.
  • Holgura mecánica.
  • Zonas de resonancia.
  • Problemas de lubricación y fallas eléctricas en motores.
Técnico realizando análisis de vibraciones

Análisis Termográficos

Imagen térmica de correa de motor

Por medio de termogramas podemos detectar:

El análisis termográfico permite identificar variaciones térmicas anormales en componentes eléctricos y mecánicos, facilitando la detección temprana de fallas que podrían comprometer la operación de los sistemas. A través de imágenes infrarrojas (termogramas), se evidencian zonas con sobrecalentamiento, pérdidas energéticas y puntos críticos que requieren intervención inmediata.

Esta técnica es especialmente útil para diagnosticar pérdidas por calentamiento en conductores, empalmes y dispositivos de protección, así como rodamientos fuera de rango térmico debido a fricción excesiva, desalineación o falta de lubricación. También permite evaluar acometidas eléctricas con contactos deficientes y tableros eléctricos con distribución térmica irregular, donde el exceso de temperatura puede indicar sobrecarga, deterioro de componentes o riesgo de falla.

El análisis termográfico forma parte esencial de los programas de mantenimiento predictivo, ya que permite anticipar fallas, reducir paradas no programadas y optimizar la confiabilidad operativa. Su aplicación es clave en entornos industriales, comerciales y residenciales donde la continuidad del servicio y la seguridad eléctrica son prioritarias.

Análisis Estático

El análisis estático es una técnica especializada utilizada para evaluar el estado del aislamiento eléctrico en equipos de media y alta tensión. A través de mediciones específicas, permite detectar el deterioro de materiales dieléctricos causado por factores como contaminación ambiental, presencia de humedad, transitorios eléctricos y exposición prolongada a temperaturas elevadas.

Este tipo de diagnóstico es fundamental para identificar condiciones que comprometen la integridad del sistema eléctrico, tales como pérdida de rigidez dieléctrica, envejecimiento prematuro del aislamiento, formación de caminos de fuga y riesgo de cortocircuito. Su aplicación es clave en transformadores, cables de potencia, tableros de distribución y motores eléctricos.

El análisis estático forma parte de los programas de mantenimiento predictivo, ya que permite anticipar fallas, reducir riesgos operativos y garantizar la confiabilidad de los activos eléctricos. Su implementación contribuye directamente a la seguridad del personal, la continuidad del servicio y la optimización de los costos de operación.

Análisis de panel eléctrico

Análisis Eléctrico Dinámico

Análisis de cableado eléctrico

El análisis eléctrico dinámico permite evaluar el comportamiento operativo de los equipos bajo condiciones reales de carga, identificando cómo responden ante variaciones de demanda, fluctuaciones de tensión y transitorios eléctricos. Esta técnica es clave para conocer la cargabilidad del sistema, optimizar el uso de la potencia instalada y mejorar la eficiencia energética.

Mediante mediciones en tiempo real, se pueden detectar fallas internas y anomalías funcionales que afectan el rendimiento del equipo, como:

  • Barras rotas y excentricidad en motores.
  • Desbalance de corriente e impedancia entre fases.
  • Pérdidas de eficiencia energética y bajo factor de potencia.
  • Comportamiento irregular de cargas y fluctuaciones de consumo.
  • Problemas de conexiones, terminales y empalmes eléctricos.

Este tipo de diagnóstico es esencial en programas de mantenimiento predictivo, ya que permite anticipar fallas, reducir pérdidas operativas y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico. Su aplicación es especialmente útil en motores, tableros, centros de carga y sistemas de distribución industrial.

Ensayos No Destructivos (END)

Los ensayos no destructivos permiten evaluar la integridad de materiales, componentes y estructuras sin alterar sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Son fundamentales en procesos de fabricación, mantenimiento y control de calidad, ya que permiten detectar fallas superficiales e internas que podrían comprometer el desempeño de los equipos en servicio.

Aplicamos diversas técnicas especializadas para inspeccionar soldaduras, piezas metálicas, estructuras, tuberías, tanques y componentes críticos, garantizando confiabilidad operativa y cumplimiento normativo.

  • Medición de espesores por ultrasonido: Determina el desgaste en chimeneas, tanques, tuberías y superficies metálicas.
  • Tintas penetrantes y partículas magnéticas: Detectan fisuras, poros y discontinuidades superficiales en materiales ferrosos y no ferrosos.
  • Boroscopía industrial: Permite inspección interna sin desmontaje, ideal para reductores, rodillos y tuberías.
  • Adherencia y espesores de pintura: Verifica la calidad de recubrimientos industriales en estructuras y maquinaria.
  • Procedimientos de soldadura y calificación: Evalúan habilidades técnicas del personal y validan procesos conforme a normas.
  • Análisis de dureza: Determina la resistencia mecánica de componentes sometidos a condiciones exigentes.
Prueba de partículas magnéticas

Alquiler de Equipos Industriales

Cámaras termográficas industriales

Ofrecemos soluciones de alquiler de equipos especializados para diagnóstico, inspección y medición industrial. Nuestra flota incluye instrumentos de alta precisión y confiabilidad, ideales para mantenimiento predictivo, control de calidad y verificación técnica en campo. Trabajamos con marcas reconocidas internacionalmente como Emerson, Fluke, Flir, Mitutoyo y Megger, garantizando desempeño y respaldo técnico.

  • Analizadores de vibraciones CSI-2120 y CSI-2130 para maquinaria rotativa.
  • Analizadores de redes eléctricas y cámaras termográficas para inspección térmica.
  • Equipos para medición de variables eléctricas en sistemas de potencia.
  • Instrumentos de precisión como comparadores de carátula, niveles de alta exactitud, bases magnéticas y alineadores láser.
  • Equipos de proceso y fuentes de alimentación para pruebas y calibraciones.

Servicios Correctivos y Preventivos

Ofrecemos soluciones especializadas para garantizar la eficiencia, confiabilidad y seguridad de su maquinaria y sistemas eléctricos. Nuestros servicios están orientados a la detección temprana de fallas, la corrección de condiciones críticas y la prolongación de la vida útil de los activos industriales.

  • Alineación de ejes y poleas con equipos de precisión.
  • Balanceo dinámico de maquinaria rotativa en campo o taller.
  • Mantenimiento y asesoría en motores, bombas y cajas reductoras.
  • Servicios especializados para maquinaria de gran potencia.
  • Pruebas eléctricas VLF en cables monopolares de media tensión.
  • Corrección de puntos calientes en tableros eléctricos.
  • Mantenimiento y limpieza técnica de subestaciones eléctricas.
Técnico de mantenimiento industrial

Proyectos de Ingeniería y Consultoría

Ingeniero tocando un plano digital

Contamos con ingenieros expertos para el desarrollo de proyectos técnicos orientados a la eficiencia operativa, seguridad industrial y confiabilidad de los activos. Ejecutamos soluciones a la medida en procesos de montaje, traslado, mantenimiento y mejora de sistemas industriales.

  • Diseño de sistemas de maquinaria para procesos industriales.
  • Montaje de maquinaria industrial en campo o planta.
  • Mejoramiento técnico de montajes existentes.
  • Traslado seguro y controlado de maquinaria.
  • Implementación de programas de mantenimiento basado en condición, apoyado en estrategias proactivas.
  • Gestión de mantenimiento de condición con personal técnico In–House.